Todo sobre mi ruperta

Los secretos de la calabaza mas famosa de la tele española

La calabaza Ruperta es posiblemente la mascota más recordada y emblemática del «Un, dos, tres…». No en vano, fue la que más tiempo estuvo en el programa, concretamente en las tres primeras etapas (1972-1973, 1976-1978, 1982-1983) y posteriormente durante las tres etapas de los años noventa (1991-1994), y en «Un, dos, tres… ¡a leer esta vez!» (2004).

En la primera etapa ni era considerada una mascota propiamente dicha, ni tenía nombre. Simplemente era uno de los premios que podían aparecer en la subasta para desgracia de los concursantes, ya que suponía irse a casa sin nada. En el programa aparecieron todo tipo de cucurbitáceas enviadas desde huertos de toda la geografía española.

En el programa dedicado a la comedia musical (12 de febrero de 1973) pudimos ver el germen de lo que años más tarde llegaría a ser Ruperta, ya que en el decorado se puso una enorme calabaza, con boca y ojos y unas enormes gafas de secretaria.

En aquel anuncio las nuevas azafatas portaban una nueva calabaza hecha de plástico, pero todavía sin signos visibles de vida. Fue en el estreno de la etapa, cuando tras las palabras iniciales de Chicho Ibáñez Serrador, vimos por primera vez a la calabaza moverse y cantar en la cabecera del programa. El movimiento fue obra del dibujante José Luis Moro, que le dibujó ojos, mejillas y esa sonrisa tan entrañable, y la animó en sus Estudios Moro.

En la primera etapa ni era considerada una mascota propiamente dicha, ni tenía nombre. Simplemente era uno de los premios que podían aparecer en la subasta para desgracia de los concursantes, ya que suponía irse a casa sin nada. En el programa aparecieron todo tipo de cucurbitáceas enviadas desde huertos de toda la geografía española.

Los fascistas del futuro se llamarán por iPhone